Proyecto de reforestación I en la provincia Napo, Archidona

Proyecto de reforestación I en la provincia Napo, Archidona

El pasado jueves 25 de julio de 2024, la comunidad del cantón Archidona, específicamente en el sector 5 de octubre, se unió para llevar a cabo un ambicioso proyecto de reforestación que busca restaurar y revitalizar el entorno natural de la región. Esta iniciativa no solo tiene como objetivo la siembra de 1000 plantas, sino que también promueve la participación activa de la comunidad, la educación ambiental y el compromiso con el desarrollo sostenible.

Las labores comenzaron del 17 al 20 de julio, cuando un grupo entusiasta de docentes y estudiantes de la institución educativa Deming, junto a integrantes de la comunidad, se reunió para limpiar el área de intervención, que abarca 1,50 hectáreas en el predio conocido como «Piedra Grande». Esta limpieza fue fundamental para garantizar que el terreno esté listo para la siembra, eliminando malezas y preparándolo para recibir las nuevas plantas.

El trabajo en equipo fue clave durante estos días, ya que se generó un ambiente de colaboración y aprendizaje. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la importancia de la reforestación y su impacto en el medio ambiente, lo que constituye una experiencia valiosa que trasciende las aulas.

El día de la siembra, el entusiasmo era palpable. Con el apoyo de la comunidad de Archidona, se plantaron 1000 ejemplares de frutales y maderables en una superficie de 1,30 hectáreas. Estas especies fueron seleccionadas cuidadosamente, no solo por su capacidad de adaptarse al entorno local, sino también por sus beneficios ecológicos, económicos y sociales.

Entre las especies plantadas se encuentran árboles que proporcionarán sombra, alimentos y hábitats para la fauna local, así como especies maderables que contribuirán a la economía familiar en el futuro. Este enfoque integral asegura que el proyecto tenga un impacto positivo y duradero en la comunidad.

La participación activa de la comunidad de Archidona ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de este proyecto. Docentes, estudiantes y vecinos se unieron para trabajar codo a codo, demostrando que la reforestación es una responsabilidad compartida. Este tipo de iniciativas no solo fomentan el sentido de pertenencia y el compromiso con el medio ambiente, sino que también fortalecen los lazos comunitarios.

Además, los participantes aprendieron sobre la importancia de la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales, así como sobre técnicas de cuidado y mantenimiento de las plantas sembradas, lo que asegura que su esfuerzo no se detenga con la siembra, sino que continúe en el tiempo.

El proyecto de reforestación en Archidona es solo el comienzo de una serie de iniciativas que se espera que sigan promoviendo el cuidado del medio ambiente en la provincia Napo. La siembra de estas 1000 plantas no solo representa un paso hacia la restauración del ecosistema local, sino también un compromiso con las futuras generaciones para que vivan en un entorno más saludable y equilibrado.

La comunidad, junto con las organizaciones ambientales, busca seguir trabajando en proyectos similares, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y fomentando un desarrollo sostenible en la región.

Este proyecto es un claro ejemplo de que, cuando nos unimos por una causa común, podemos hacer una diferencia significativa en nuestro entorno. ¡Sigamos trabajando juntos por un Ecuador más verde y sostenible!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *