Etnogastronomía en el ISTUCED: Celebrando Sabores y Saberes

Etnogastronomía en el ISTUCED: Celebrando Sabores y Saberes

El pasado 15 de noviembre de 2024, nuestro instituto fue el escenario de un evento muy especial que unió la tradición culinaria con la innovación educativa: la presentación del proyecto de Etnogastronomía. Esta iniciativa busca no solo valorar el etnoconocimiento de las comunidades, sino también integrarlo en el ámbito académico a través de la gastronomía, uniendo saberes ancestrales con nuevas perspectivas.

La presentación estuvo a cargo de María Eugenia Carrera, docente de la institución y autora del proyecto. En su intervención, Carrera destacó la importancia de la Etnogastronomía como una herramienta para la conservación de la cultura local y la promoción de la identidad regional. La propuesta busca que los estudiantes y la comunidad educativa en general se involucren en la revalorización de los saberes culinarios, fomentando así un aprendizaje significativo que trasciende las aulas.

Uno de los momentos más esperados del evento fue la degustación de los platos seleccionados, elaborados a partir de recetas tradicionales de la comunidad. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una variedad de sabores que reflejan la riqueza cultural y gastronómica de la región amazónica. Cada plato contaba con una historia y un significado, lo que permitió a los participantes conectar con sus raíces y apreciar el valor de la gastronomía como patrimonio cultural.

El evento no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también de encuentro y colaboración. Docentes, estudiantes y miembros de la comunidad se unieron para celebrar la diversidad de sabores y tradiciones. La participación activa de todos los asistentes enriqueció la experiencia, creando un ambiente de camaradería y respeto por la cultura local.

La presentación del proyecto de Etnogastronomía en el ISTUCED fue un claro ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de cambio, promoviendo la innovación y el respeto por la tradición. María Eugenia Carrera, con su pasión y dedicación, ha sembrado una semilla que seguramente florecerá en futuras generaciones, ayudando a preservar y transmitir el etnoconocimiento de nuestras comunidades.

Este tipo de iniciativas son fundamentales en un mundo donde la globalización tiende a homogenizar culturas. La Etnogastronomía no solo enriquece nuestro paladar, sino que también nos invita a reflexionar sobre la identidad, la historia y el valor de lo local. En el ISTUCED, el camino hacia la valorización de nuestra cultura está apenas comenzando, y estamos ansiosos por ver cómo se desarrollará en los próximos años. ¡Hasta la próxima degustación de saberes y sabores!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *